¿Qué puedo hacer si creo que mi empleador

no me paga correctamente?

Como trabajador, usted cuenta con protecciones legales para garantizar una compensación justa por su trabajo. Esta página proporciona una descripción general concisa de información clave sobre salarios impagos, incluidas posibles violaciones, recursos legales y pasos que puede tomar para hacer valer sus derechos. Su bienestar y seguridad financiera son importantes y estamos aquí para guiarlo a través del proceso de búsqueda de justicia cuando su salario está en duda.

  • Ley de Protección de los Trabajadores Agrícolas Migratorios y Estacionales (AWPA) es una ley federal que protege a todos los trabajadores agrícolas migrantes y temporales en los Estados Unidos. La AWPA se promulgó en 1983 y la administra el Departamento de Labor de los Estados Unidos (DOL).

    La AWPA ofrece una serie de protecciones a los trabajadores agrícolas migrantes y temporales, entre las que se incluyen:

    Protección salarial y por hora: La AWPA obliga a las empresas a pagar a los trabajadores agrícolas migrantes y estacionales un salario justo y pagarles las horas extras. La AWPA también prohíbe a los empleadores exigir a los trabajadores que paguen su propio transporte o alojamiento.

    Protección de la salud y la seguridad: La AWPA exige a los empleadores que proporcionen a los trabajadores agrícolas migrantes y temporales unas condiciones de trabajo seguras. La AWPA también exige a los empleadores que proporcionen a los trabajadores acceso a agua potable e instalaciones sanitarias.

    Protección contra la discriminación: La AWPA prohíbe a los empleadores discriminar a los trabajadores agrícolas migrantes y temporales por motivos de raza, color, religión, sexo, origen, edad o discapacidad.

    Protección contra las represalias: La AWPA prohíbe a los empleadores tomar represalias contra los trabajadores agrícolas migrantes y temporales que presenten denuncias o participen en investigaciones de la AWPA.

    La AWPA también ofrece una serie de derechos a los trabajadores agrícolas migrantes y temporales, entre los que se incluyen:

    El derecho a conocer sus derechos: La AWPA exige a los empleadores que proporcionen a los trabajadores agrícolas migrantes y temporales una copia de la AWPA e información sobre sus derechos bajo la ley.

    Derecho a presentar denuncias: La AWPA permite a los trabajadores agrícolas migrantes y estacionales presentar denuncias ante el DOL si consideran que se han violado sus derechos.

    Derecho a participar en investigaciones: La AWPA permite a los trabajadores agrícolas migrantes y estacionales participar en las investigaciones realizadas por el DOL.

    Derecho a presentar demandas: La AWPA permite a los trabajadores agrícolas migrantes y estacionales presentar demandas contra los empleadores que violen la AWPA.

    Estas son algunas de las cosas que puede hacer si cree que su empleador no le está pagando correctamente según la ley federal:

  • Si usted es un trabajador agrícola en California y cree que su empleador no le está pagando correctamente según la ley de California, hay varias cosas que puede hacer.

    Puede presentar una queja ante el Comisión Laboral de California (DIR). El DIR investigará su denuncia y tomará medidas para hacer cumplir la ley, si es necesario.

    También puede presentar una demanda contra su empleador. Si gana la demanda, podrá recuperar los salarios atrasados, los daños y perjuicios y los honorarios del abogado.

    Si usted no está seguro de cómo presentar una queja ante el DIR o cómo presentar una demanda, puede ponerse en contacto con un abogado para obtener ayuda. Hay una serie de organizaciones que pueden proporcionar asistencia legal a los trabajadores agrícolas, incluidos los abogados de LeyCampesino.

    Tiene derecho a recibir una remuneración justa por su trabajo. Si cree que su empleador no le está pagando correctamente, debe tomar medidas para proteger sus derechos.

    Aquí están algunos de sus derechos bajo la ley de California:

    Tiene derecho a cobrar al menos el salario mínimo.

    Tiene derecho a que le paguen las horas extras.

    Tiene derecho a que le paguen todas las horas trabajadas.

    Tiene derecho a cobrar puntualmente.

    Tiene derecho a cobrar en efectivo.

    Tiene derecho a no ser discriminado.

    Tiene derecho a no sufrir represalias.

  • Mis supervisores me exigían que llegara temprano al trabajo, pero no me pagaban por ese tiempo. Durante ese tiempo, tenía que esperar a que se secara la fruta, mi supervisor impartía cursos de formación o me obligaba preparar el equipo de trabajo.

    Mi jefe de cuadrilla no nos deja tomar nuestros descansos completos o tomar nuestros descansos en absoluto.

    Mis descansos no se pagaban.

    Mis supervisores me obligaban a conducir de un rancho a otro después del inicio de la jornada laboral, pero ese tiempo no se pagaba.

    Mi empleador no me proporcionó las herramientas necesarias para realizar mi trabajo.

    Mi empleador me pidió que realizara un trabajo después del final de la jornada laboral, pero no me pagó por eso.

844-LEY-CMPO

844-LEY-CMPO

Si desea obtener más información o recibir una consulta, envíe un mensaje de texto o llame al 844-LEY-CMPO o 844-539-2676